lunes, 21 de abril de 2014

Iria Queen

Puede que a muchos  no os suene esta baila ora, ya que solo es conocido en el ámbito del dance hall.
 
No os puedo decir mucho de ella, nada mas que se la da muy bien lo que hace.
Iría es una profesora de Dance Hall en la clínica especializada de Cheerleading.  
Iría lleva bailando desde hace casi 6 años.
Para Iría el Dance hall es una forma de liberación  que le da la posibilidad de expresarse por unos caminos que otras danzas no ofrecen.
Muchos os preguntareis, ¿De donde viene el nombre de Iría Queen?, yo os puedo responder: su nombre real es Iría, y uno de sus amigos que escuchaba música reggae, puso en una foto suya Irie, y ella le dijo a el que se había confundido, y su amigo le dijo que Irie es una palabra muy común en el reggae, lo cual tenia como significado buen rollo, y desde entonces tiene como nombre Irie Queen. Y tal como su nombre indica Iría fue la  Official Spanish Dance hall Queen 2011.

miércoles, 2 de abril de 2014

Rototom Sunsplash.

Bueno en esta parte del blog hablaré de un festival de reggae dancehall... etc. Este es mayor festival de reggae, el cual se celebra en Cataluña. Este surgió por primera vez en 1994 y se hacia en Italia, pero hace tres años trasladó a España.

 

 

 

Dicho festival empezó durando siete noches, y cada vez se va alargando más. Allí es donde escuchas música te diviertes, te relajas... etc.

Además de escuchar música y que vayan grandes ídolos de este tipo de música, de lo cual luego hablaré, esto es un campamento que sugiere muchas actividades para el día a día y la convivencia de todos los que estarían allí. En este campamento te enseñan la religión del rastafrismo, a la tolerancia, respeto, racismo y no violencia.

 Abiertos día y noche, bares y stands gastronómicos ofrecen bebidas y platos de comida de todo el mundo, hasta de 17 países diferentes; mientras, en el concurrido mercado de artesanía étnica encontramos desde puestos especializados en música, a artesanía tradicional y gran variedad de oferta en bisutería, moda y demás complementos. Pero el Rototom no vive únicamente de la música, y el Foro Social se ha convertido en uno de los puntos fuertes del mismo. Todas las tardes se celebran interesantes debates y charlas con temáticas muy comprometidas de plena actualidad.

La gente lo ve como una Tomorrowland en versión española y por así decirlo una "mierda", pero desde mi punto de vista no es asi, ya que en Tomorrowland se escucha música pop, heavy, rock... etc y en la Rototom todo tipo de música relacionada con el reggae, y a ambos festivales va gente del todo el mundo, pues es los mismo pero cada cual para distintos tipos de personas.

Yo quiero ir a este festival ya que es el tipo de música que me gusta, pero claramente si pudiera ir a tomorrowland iría.

Me fastidia que la gente piense que ese festival es para "yonkis" porque esta lleno de como ellos lo llaman rastafaris. Pero aunque lo sean ellos son personas como otras cualquiera, como los que van a la Tomorrowland, pero tienen mala fama por fumar, y antes de juzgar deberían conocer de lo que hablan.